Adrián de Torres se sincera ante su presencia en Las Ventas

En el mundo del toreo, la entrega, el sacrificio y la pasión son elementos esenciales para alcanzar el éxito. Hoy tenemos el honor de conversar con Adrián de Torres, un matador de toros cuya trayectoria ha estado marcada por la constancia y el arte. Nacido en Linares, cuna de grandes figuras del toreo, Adrián ha forjado su camino con una tauromaquia sincera, valiente y llena de personalidad.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐬𝐭𝐞𝐝 𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐋𝐚𝐬 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐈𝐬𝐢𝐝𝐫𝐨?

Pues imagínate es la feria más importante del mundo para mí significa una gran oportunidad para seguir demostrando mi potencial.

¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐈𝐬𝐢𝐝𝐫𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓?

Me estoy preparando con mucha ilusión y consciencia pero tengo más ahora mismo en mi cabeza la otra corrida de Madrid del 23 de marzo que es previa a la de San Isidro.

¿𝐂𝐮𝐚́𝐥 𝐞𝐬 𝐬𝐮 𝐫𝐮𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐚?

Constancia, disciplina y Fe.

¿𝐇𝐚𝐲 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐲𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞́𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚?

Si, la del toro Iñaky en 5 villas, la de Cenicientos y la del 15 de agosto en Madrid. La tauromaquia es un arte muy exigente.

¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐮 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐥𝐨 𝐚𝐥 𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚𝐫?

Solo te diría que necesito que el toro pase cerca y haya reunión ya después de ahí dejo que el alma actúe.

¿𝐇𝐚𝐲 𝐚𝐥𝐠𝐮́𝐧 𝐭𝐨𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐨 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐨𝐫𝐞𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐫𝐞 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐲𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐫 𝐲 𝐩𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐨𝐫𝐞𝐨?

Si, Manolete, José Fuentes y José Tomás.

¿𝐂𝐮𝐚́𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐚?

Conocer tu esencia y después sacarla hacia a fuera, confío que esa es la clave.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐚𝐮𝐫𝐨𝐦𝐚𝐪𝐮𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐲 𝐬𝐮 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨, 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐋𝐚𝐬 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬?

Estamos en un momento de crecimiento por parte de la gente joven en los tendidos y por otra parte hoy en día es sorprendente que haya en Jaén cuatro escuelas taurinas; esa es buena señal yo cuando empezaba solo había dos y estábamos tres novilleros, hoy en día sumando los chavales de la escuela cuatro escuelas está oscilando entre 60 a 80 chavales creo que ahí también se está viendo el gran crecimiento.

𝐋𝐚 𝐭𝐚𝐮𝐫𝐨𝐦𝐚𝐪𝐮𝐢𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐦𝐮𝐲 𝐝𝐮𝐫𝐚 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐟𝐢𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞. ¿Cómo mantiene el 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐛𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥?

Buscando mis momentos de paz y tranquilidad con Dios y conmigo mismo.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐥𝐞 𝐝𝐢𝐫𝐢́𝐚 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐣𝐨́𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐚𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐭𝐚𝐮𝐫𝐨𝐦𝐚𝐪𝐮𝐢𝐚?

Por una parte al aficionando joven que vaya a la plaza con la mente abierta de aprender y disfrutar una tarde de toros y, bueno, por otra parte, a quienes quieren ser toreros que se rodeen de gente que le aporten y tengan sobre ellos críticas constructivas y que tengan respeto y integridad hacia su vida y su profesión porque lo que haces en la vida luego lo haces delante del toro y viceversa.

Entrevista realizada por: ROGELIO BURNAO. Linares

Fotos: deferencia Adrián de Torres (retocadas por @fotografias_rosamm)