Por: Roberto Fernandez/Javier Cachón
Recorrerá las calles de Benavente el próximo miércoles 18 de junio a las 19:30 horas, tal y como marca su tradición desde hace 500 años.
La ciudad zamorana de Benavente vivió otro momento destacado durante el día de hoy con la presentación del astado que recorrerá las calles de la ciudad el próximo 18 de junio. El lunes de Pascuilla, del «Día de La Veguilla» -fiesta que se celebra en honor a la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Vega- todos los benaventanos han hecho la tradicional petición del toro acudiendo en la mañana de hoy a su Plaza Mayor, para pedir a la Alcaldía la celebración del festejo. Esta costumbre, según la documentación municipal, tuvo su origen en las dificultades de índole económica que se produjeron para costear el festejo desde la segunda mitad del siglo XIX. Constituye una manifestación de voluntad popular en la que la multitud apiñada corea al unísono, un único mensaje: «¡Toro, toro, toro!», de manera incesante, hasta que el regidor consistorial declara: «¡Este año tendréis toro!». Esta masiva y multitudinaria petición es prueba indiscutible del arraigo popular de unas fiestas que son reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León.
El astado de nombre Galocho, pertenece a la renombrada ganadería de Victorio Martín, una de las más prestigiosas del panorama taurino nacional, con un peso de 540 kg, y guarismo del 0. El burel protagonizara el recorrido que se celebra tradicionalmente el miércoles de la Semana del Corpus Christi, esta tradición se encuentra amplia y suficientemente documentada en el archivo municipal de Benavente, teniendo por tanto una antigüedad superior a 500 años. A las 19:30 horas de dicha fecha comenzará el festejo popular después de los correspondientes avisos, realizará su salida desde el toril municipal para ser guiado y respetado por los corredores a lo largo de un recorrido con una longitud de 2,8km.
Las fiestas del toro enmaromado de Benavente (Zamora), es una de las tradiciones más antiguas y con mayor historia taurina de España; su origen allá por el siglo XV hacía referencia a espectáculos taurinos como la suelta y encierros de toros en la villa de Benavente. No obstante, se tiene existencia con anterioridad al mencionado siglo, ya que los festejo de correr toros en determinadas festividades era un hecho plenamente consolidado desde 1943.
A lo largo del siglo XVII, empiezan hacerse referencias en los archivos municipales de los gastos para las fiestas del corpus de un “buey enmaromado”, que sería guiado por los mozos del pueblo y finalmente este animal sería dedicado para el abastecimiento de carne.
El reconocimiento de las fiestas del Toro Enmaromado como Fiesta de Interés Turístico Nacional, de concretarse, representaría un gran impulso para el sector turístico de la región, al poner en valor no solo la tradición taurina, sino también la cultura, historia y gastronomía de Benavente y sus alrededores. Esta distinción podría atraer a miles de visitantes de todo el país e incluso del extranjero, consolidando a la ciudad como un referente en el mundo de las fiestas populares y el turismo cultural.
El esfuerzo para lograr esta distinción ha sido arduo y ha contado con el apoyo de diversas instituciones locales y regionales, presentó una detallada memoria ante el Ministerio de Turismo que destaca el carácter único de estas festividades, así como su relevancia en la historia del municipio. Hay que destacar a su vez, que el pasado mes de febrero, en la localidad de La Rápita (Tarragona), la localidad de Benavente fue designada para albergar el Congreso Nacional del Toro de Cuerda del año 2027, evento que se organiza anualmente en alguna de las poblaciones que se encuentran presentes dentro de la federación del toro de cuerda. La localidad se prepara para seguir siendo un emblema de la tradición taurina y un destino turístico de primer nivel, donde la cultura y el fervor popular se encuentran en cada rincón de sus calles.