Convocado un ‘Concurso Nacional de Composición de  Pasodobles’ con motivo del 125 Aniversario del ‘Coso del  Pino’

El objetivo es que la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda cuente con  un pasodoble dedicado en su honor coincidiendo con esta conmemoración  tan importante  

La Comisión de estos actos conmemorativos, a la que pertenece el  empresario D. Carmelo García, es la impulsora de la convocatoria  de este Concurso Nacional de Composición de Pasodobles  Taurinos 

La Comisión de los actos conmemorativos del 125 Aniversario del ‘Coso del  Pino’, presentada el pasado mes de enero en la propia plaza de toros  sanluqueña y a la que pertenece el empresario, D. Carmelo García, ha  convocado un Concurso Nacional de Composición de Pasodobles Taurinos,  aprovechando esta destacada efeméride. 

Además de incentivar la creación artística y promocionar a Sanlúcar de  Barrameda, el propósito de la referida convocatoria es que “se le componga  un pasodoble dedicado en su honor al Coso del Pino, coincidiendo con una  fecha tan señalada y un acontecimiento tan relevante”, afirmó D. Carmelo  García.  

Todos los actos organizados con motivo del 125 Aniversario del ‘Coso del  Pino’ están patrocinados por la Excma. Diputación Provincial de Cádiz así  como también cuentan con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de  Sanlúcar de Barrameda.  

Adjuntamos enlace para descargar las bases del concurso:  

https://www.espectaculoscarmelogarcia.com/125-aniversario-plaza-de toros-sanlucar-de-barrameda

CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN DE PASODOBLES 

125 ANIVERSARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA 1900-2025” 

Primera: 

Podrán concurrir todoslos compositores españoles y extranjeros con residencia en España sin  límite de edad. La modalidad establecida es de “Pasodoble torero”. 

Segunda: 

El pasodoble, sin texto literario e instrumentado obligatoriamente para la plantilla que se adjunta  en el anexo 1 al final de las bases, deberá adaptarse a las características musicales de la modalidad  establecida (teniendo en cuenta que será interpretado en los festejos taurinos de dicha plaza y en  ocasiones con plantilla reducida), ser originales e inéditos, sin que hayan sido confiados  

anteriormente para su interpretación en banda alguna ni presentados a otros concursos.

Tercera: 

Las obrasse entregarán personalmente, por correo o mensajería, a la atención de Espectáculos  Carmelo García, S.L.U., en C/ Colonos del Mar n.º 3, 11540 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). 

Cuarta: 

Los concursantes presentarán sus obras por medio de un sobre cerrado que contendrá,  únicamente, la partitura con un lema y el seudónimo del autor, así como otro sobre cerrado, en el  que figurará en el exterior el pseudónimo utilizado y en su interior una fotocopia del D.N.I. como identificación del autor, con sus datos personales, dirección, teléfono y e-mail. En dicho sobre se  adjuntará también, una declaración jurada (Anexo 2) de que la obra es original e inédita, que  cumple con los requisitos expuestos en el segundo y décimo apartado de las bases y la aceptación  de las mismas para su participación. 

Quinta: 

Los trabajos deberán presentarse impresos y editados por sistema informático. Se adjuntarán  cuatro ejemplares, debidamente encuadernados, de la partitura completa del director y un pen  que incluirá una grabación en soporte digital del audio (midi o similar) de la obra y las partes  instrumentales correspondientes en formato PDF. Los trabajos que no cumplan con estos  requisitos quedarán excluidos del concurso. 

Sexta: 

El plazo de presentación de trabajos será desde las 9:00 horas del día 24 de febrero de 2025 hasta  las 14:00 horas del 6 de junio del mismo año. En caso de entregarse por Correos se tendrá en  cuenta la hora de entrega en la oficina correspondiente. 

Séptima: 

La organización del Concurso nombrará una Comisión Técnica para la selección de los pasodobles  finalistas. Una vez publicado los pasodobles finalistas se nombrará un Jurado Técnico para la  selección del pasodoble ganador del concurso, compuesto por tres personalidades de reconocido  prestigio, un vocal representante de la Asociación Filarmónica Banda de Música “Julián Cerdán” y  actuando de secretario un representante de la organización. La decisión del jurado será inapelable. 

Octava: 

De las obras presentadas se seleccionará un máximo de cinco que serán consideradas como  finalistas. El 13 de junio, los lemas y pseudónimos de los pasodobles finalistas serán publicados en  la página web de la entidad organizadora (https://www.espectaculoscarmelogarcia.com/125- aniversario-plaza-de-toros-sanlucar-de-barrameda). Los pasodobles finalistas serán interpretados  en el “Concierto de Pasodobles” que realizará la Asociación Filarmónica Banda de Música “Julián  Cerdán” el viernes 4 de julio de 2025. Finalizado el concierto tendrá lugar la decisión final del  jurado y la entrega de premios. 

Novena: 

El pasodoble premiado, dotado con 1.000 € y placa conmemorativa, será otorgado por el Jurado  Técnico. Los pasodobles no premiados recibirán una placa conmemorativa en calidad de finalistas.  Del mismo modo, se otorgará un Accésit de 250 € y placa conmemorativa para el pasodoble que  obtenga la mayor puntuación entre el público asistente y los músicos de la banda de música a  través de un código QR. Todoslos premios están sujetos a lasretenciones vigentes que exija la Ley.  El título definitivo del pasodoble ganador será impuesto por la Organización del concurso con el  título “Coso del Pino” (“125 aniversario de la Plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda 1900-  2025”). Si los pasodobles presentados no cumpliesen con la calidad mínima exigible el premio  podría quedar desierto.

Décima: 

El compositor del pasodoble premiado se comprometerá (Anexo 2), si así se le requiriese, a hacer  una adaptación a una plantilla másreducida para algunosfestejostaurinos de menor envergadura,  para su correcta interpretación. 

Undécima: 

Los autores galardonados conservarán todos los derechos que la Ley de Propiedad Intelectual  concede a los autores respecto a audiciones públicas, ediciones impresas, grabaciones o cualquier  otra reconocida por la Ley. 

Duodécima: 

Será obligatorio mencionar, en los programas de los conciertos en que se interpreten las obras  premiadas, según cada caso, así como en ediciones impresas, discos, ediciones radiofónicas o  televisión la siguiente leyenda: «1er premio en el Concurso Nacional de Composición de  Pasodobles “125 aniversario de la Plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda 1900-2025”», y/o «Finalista en el Concurso Nacional de Composición de Pasodobles “125 aniversario de la Plaza de  toros de Sanlúcar de Barrameda 1900-2025”», y/o «Premio de los músicos y público en el  Concurso Nacional de Composición de Pasodobles “125 aniversario de la Plaza de toros de  Sanlúcar de Barrameda 1900-2025”». 

Decimotercera: 

Las partituras de las obras premiadas pasarán a formar parte del archivo de la Asociación  Filarmónica Banda de Música “Julián Cerdán” y de la Plaza de toros (Espectáculos Carmelo García,  S.L.U.), pudiendo ser editadas y/o grabadas sin necesidad del permiso del autor. 

Decimocuarta: 

Los pasodobles no premiados podrán ser recogidos hasta el 4 de octubre de 2025 en Plaza de toros  (Espectáculos Carmelo García, S.L.U.), situado en Avda. San Francisco, Sanlúcar de Barrameda  (Cádiz) con gastos, si los hubiese, a cargo del autor. Pasado este plazo serán destruidos por la  organización. Para cualquier duda o información: pueden dirigirse por correo electrónico a  info@espectaculoscarmelogarcia@gmail.com

Flautín (Opcional)  

Flauta 1 y 2 en Do  

Oboe (Opcional)  

Fagot (Opcional) 

Requinto en Mi bemol (Opcional)  Clarinetes 1, 2 y 3 en Si bemol  Clarinete Bajo (Opcional) 

Saxofón alto 1 y 2 

Saxofón tenor 1 y 2 

ANEXO1 

(Plantilla) 

Saxofón barítono (Opcional) 

Trompas 1, 2, 3 (Opcional) y 4 (Opcional) en Fa  Fliscorno en Si bemol 

Trompetas 1, 2 y 3 en Si bemol. 

Trombones 1, 2 y 3  

Bombardino 

Tuba 

Percusión (hasta cuatro instrumentistas: Caja,  Bombo, Platos, pequeña percusión)

ANEXO 2  

DECLARACIÓN JURADA 

En mi nombre D/Dña con DNI  afirmo que la obra presentada en el Concurso Nacional de Composición de Pasodobles “125  aniversario de la Plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda 1900-2025” con el lema es original e inédita y no se ha  

interpretado con anterioridad a este concurso. 

Del mismo modo afirmo conocer y aceptar las bases que rigen dicho concurso, además de, en  caso se requiriese, hacer una adaptación a una plantilla más reducida para algunos festejos  taurinos de menor envergadura, para su correcta interpretación, y para que conste firmo a  continuación.