En la tarde de hoy -viernes, 28 de marzo-, D. Tomás Prieto de la Cal ha abierto las puertas de su casa en la finca “La Ruiza”, ubicada en el término municipal de Niebla, para acoger la presentación del cartel de la corrida de toros que abrirá la temporada taurina en la localidad onubense de Palos de la Frontera.
En un entorno inigualable donde se cría y preserva la sangre Veragua, acostumbrados al silencio ensordecedor del campo, irrumpido por los bramidos de sus famosos jaboneros, la empresa “Taurina de Buendía” ha revelado su apuesta reuniendo los caminos históricos de esta emblemática ganadería, cuya propiedad en origen fue del Duque de Veragua, descendiente de Cristóbal Colón, y siendo este último, precursor de la gesta colombina en esta villa marinera de Palos de la Frontera.
Jorge Buendía, empresario del Coso del Descubrimiento, muy consciente del misticismo que rodea el lugar y de la personalidad de esta ganadería, ha sabido impregnar de magia un acto al que han acudido numerosas personalidades del ámbito político, militar y taurino, al que no faltaron las notas musicales de la naturaleza propia en sí y los sones de un piano y un saxofón, que hicieron las delicias de los allí presentes.
En efecto, la afición de toda la provincia de Huelva esperaba con gran expectación una de las citas importantes del calendario taurino onubense, y hoy se ha desvelado. El próximo día 26 de abril, Manuel Escribano y David de Miranda se medirán ante toros de la divisa de Prieto de la Cal, cita de gran peso y previa a la Feria de Sevilla, donde ambos diestros están anunciados.
En palabras de Escribano, “siempre es un compromiso matar una de Prieto de la Cal, ganadería legendaria, que no te lo pone fácil y siempre va a mantener la emoción” y agradeciendo “a mi compañero que haya aceptado este reto porque los mano a mano deben ser de verdad, sin perder la rivalidad, mirándose los toreros a la cara y David de Miranda es un torero al que se le puede mirar a la cara, para no poder tutear con él, siendo esto el acierto de este cartel”.
Por su parte, David de Miranda destacó el gran compromiso con la figura del de Gerena, recordando que sus inicios como novillero sin caballos en la tapia fueron en esta ganadería y “yo salía detrás de Manuel a becerras y verme ahora acartelado mano a mano con el maestro, me llena de compromiso y de responsabilidad”. Siendo la primera vez en anunciarse en una corrida de este hierro, destaca que “cada ganadería tiene su personalidad y ésta, al tratarse de un encaste único, los toreros tenemos que darlo todo, entregarnos, y creo que el toreo va de eso, de grandes retos y compromisos, y tanto en la vida como en el toreo, lo que nos hace sentir vivos es asumir grandes responsabilidades y ésta es una de ellas”.
Un ganadero muy ilusionado nos relata como con tanto mimo se escogió la corrida hace un año para este momento, presentando un encierro variado de pelo y armónico, compuesto por cuatro jaboneros, un melocotón y un colorado. Y redunda en esa gran ilusión porque tiene como mayoral al maestro José Doblado, ex matador de toros de Palos de la Frontera y tercera generación de conocedores de su ganadería, al que vio hacerse torero en esa plaza, por lo que lidiar allí le resulta algo especial.
En una mesa de presentación, conducida por el jefe de prensa de la empresa, Javier García Baquero, el Presidente de la Diputación Provincial de Huelva, D. David Toscano y el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, D. José Manuel Correa, coincidieron en que el apoyo de las instituciones a nivel provincial y regional con la tauromaquia y con las cosas de nuestra tierra es esencial. Toscano, por su parte, destacó la importancia de la marca Huelva, con esta ganadería y con la figura onubense del momento, David de Miranda, así como a todos los jóvenes novilleros que vienen empujando y que hacen que el nombre de Huelva salga al exterior con esa fuerza que hace instaurar la cultura y las tradiciones, porque la tauromaquia es corridas de toros pero también son economía.
D. José Manuel Correa hizo balance de las mejoras y del trabajo de la Junta de Andalucía en su apuesta por el mundo del toro. Desde las ayudas a los municipios REMTA hasta las retransmisiones televisivas con Canal Sur con elevadas audiencias como impulsor del mundo taurino a través de la pantalla, a la ordenación del nuevo Reglamento Taurino en las Jornadas Técnicas Taurinas que el año que viene serán impartidas en Huelva, matizando que, en ese nuevo Reglamento, se ha trabajado para dar más garantías al aficionado y al empresario en cuanto a agilidad en las tramitaciones para impulsar la celebración de espectáculos taurinos.
El cierre del acto fue llevado a cabo por la alcaldesa de Palos de la Frontera, Dña. Milagros del Rocío Romero, quien manifestó que “este municipio siempre ha apostado por el mundo del toro, incluso en los momentos más difíciles, manteniendo esos precios tan populares porque queremos acercar el mundo del toro a todos los públicos”. Esta cuestión ha supuesto un motor importante de empuje en la afición de la localidad que ha hecho posible que los tendidos de la plaza de toros se llene de nuevas generaciones, siendo un éxito en su totalidad en los dos festejos que se ofrece en la temporada.
Una tarde enmarcada para el recuerdo en un lugar idílico arropada por el calor de la afición que sin lugar a dudas servirá como preludio de una gran tarde de toros y que se convertirá en una cita histórica por contexto y contenido, donde el torero local, David de Miranda y Manuel Escribano, trenzarán el paseíllo en un mano a mano frente a los puros Veraguas de la legendaria ganadería de Prieto de la Cal.
Crónica de Rocío Molina Pineda.