El Club Cocherito de Bilbao ha programado un ciclo de actividades taurinas durante la Aste Nagusia, que se desarrollarán entre los días 19 y 25 de agosto, de lunes a domingo, en el Hotel Indautxu (Plaza Bombero Etxaniz, s/n). Los actos matinales —los denominas Aperitivos Taurinos— acogerán la presentación de publicaciones y charlas con invitados y darán comienzo a las 13:00 horas. Los coloquios vespertinos, en los que se analizará el desarrollo de las Corridas Generales, tendrán lugar a las 21:00 horas, una vez finalizado el festejo del día, y contarán con la participación de ganaderos, apoderados, escritores y críticos taurinos, aficionados y representantes de la vida pública bilbaína.
La asistencia está abierta al conjunto de aficionados y aficionadas, hasta completar el aforo del local. Los coloquios vespertinos se transmitirán con posterioridad a través del canal Cocherito.TV, de YouTube.
Lunes, día 19, presentación de la Revista-Anuario y coloquio vespertino
El lunes, día 19, durante el aperitivo taurino, tendrá lugar la presentación de la Revista-Anuario del Club, en la que se repasa la evolución de la temporada actual y la situación de la fiesta. La publicación recoge, entre otros temas, un resumen de las múltiples
actividades organizadas por el Club Cocherito y dedica una selección de artículos a la figura del maestro Francisco Ribera, Paquirri, de cuya muerte, tras la cornada fatal del toro “Avispado” en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), se cumplirán 40 años el próximo 26 de septiembre.
Los carteles de las Corridas Generales de Bilbao, foco de atención para los aficionados locales y foráneos, es otro de los grandes asuntos que se aborda en la revista-anuario. Así, una serie de aficionados internacionales, asiduos a los tendidos de Vista Alegre,
analizan y expresan sus sensaciones al conocer las combinaciones de ganaderías y diestros de la Aste Nagusia taurina.
Asimismo, el Club Cocherito lleva a las páginas de su publicación una entrevista a Eneko Andueza, secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) y autor de varios libros, entre ellos “Los toros, desde la izquierda”. En su condición de aficionado, Eneko Andueza señala que Bilbao ha dejado de ser la referencia en cuanto al toro, a la variedad de encastes y a la posibilidad de asistir a corridas que, probablemente, en muy pocos sitios se podrían ver. Socio cocherista desde hace casi veinte años y corredor habitual de los encierros de San Fermín, Andueza expresa en esta entrevista su opinión sobre asuntos que están en el foco de la atención de los aficionados: el modelo de gestión de la plaza de Vista Alegre y la asistencia de público, el panorama general taurino y la gestión del ministro de Cultura con respecto a la tauromaquia.
Este acto matinal será presentado y conducido por Sabino Gutiérrez, presidente del Club.
En el coloquio de la tarde tomarán parte el periodista Gonzalo Bienvenida, miembro de una saga vinculada de manera estrecha a la tauromaquia; el alguacilillo de Sevilla Javier Zulueta, padre del novillero del mismo nombre; y la ganadera Cristina Huertas. El acto será conducido por Álvaro Suso, miembro de la Junta Directiva del Club.
Martes, día 20
El encuentro matinal del martes, día 20 contará con la participación de Domingo Delgado de la Cámara, crítico taurino, escritor y conferenciante, y del torero salmantino Miguel Ángel Sánchez, que ha actuado en multitud de ocasiones como sobresaliente de importantes figuras y que intervendrá esa tarde en el mano a mano entre Daniel Luque y Borja Jiménez. El acto será conducido por Rafael Ferrer, vicepresidente del Club.
Por la tarde, entre los distintos participantes del coloquio estarán presentes el torero Eduardo Dávila Miura, comentarista del canal OneToro; Joxin Iriarte, presidente de la Comisión Taurina de la plaza de Azpeitia, y Manuel Fernández, aficionado y anterior delegado gubernativo de la plaza de Vista Alegre de Bilbao.
El coloquio será conducido por Sabino Gutiérrez, presidente del Club.
Miércoles, día 21
El miércoles, día 21, el aperitivo taurino se centrará en una tertulia con Andrés Amorós, ensayista, historiador y crítico literario y taurino, y Alberto García, representante destacado del sector empresarial taurino, apoderado y CEO de Tauroemoción. El coloquio será conducido y presentado por Pedro Hernández, miembro de la Junta Directiva del Club.
El coloquio de la tarde contará con la participación de Paco Aguado, periodista de larga trayectoria y escritor. Su último libro, “Por qué Morante (antes y ahora)”, trata de descifrar las claves humanas y artísticas de la tauromaquia del diestro de La Puebla del Río. Paco Aguado estará acompañado en el coloquio por Abel López. Conducirá el coloquio la historiadora y miembro de la Junta Directiva Laura del Rey.
Jueves, día 22, acto de reconocimiento a los socios veteranos, almuerzo asociativo y entrega del Premio al Toro más Bravo
El jueves, día 22, el Club Cocherito celebrará un acto de reconocimiento a los socios y socias que cumplen sus primeros 25 años en la entidad. Todos ellos recibirán un diploma y el agradecimiento colectivo. El acto, que dará comienzo a las 13:00 horas, será conducido por Sabino Gutiérrez, presidente del Club.
Ese mismo día tendrá lugar el tradicional Almuerzo de Aste Nagusia, de socios y socias del Club, tras el que se procederá a la entrega del “Premio al toro más bravo” de las Corridas Generales de 2023 al ganadero Ricardo Gallardo. El jurado del Club Cocherito —esta asociación instituyó el premio en el año 1962— decidió otorgar esa distinción a “Iluminado”, herrado con el número 74 de la ganadería gaditana Fuente Ymbro, negro listón, anunciado con un peso de 527 kg, que nació en marzo de 2019 y fue lidiado la tarde del día 22 de agosto, en segundo lugar, por el diestro Juan Leal.
En el coloquio posterior a la corrida (tendrá lugar a las 21:00 horas) participarán Salva Ferrer, periodista y cronista taurino; el matador de toros Manuel Caballero (Albacete 2002), que debutó con picadores el 14 de mayo de 2022 y también comentarista de OneToro; y Julio Norte, alumno de la Escuela Taurina de Salamanca y triunfador del segundo Certamen Taurino Club Cocherito de Bilbao para jóvenes novilleros sin caballos. Conducirá el coloquio el miembro de la Junta Directiva Aitor Vian.
Viernes, día 23
El aperitivo taurino del viernes, día 23, tendrá como participante destacada a la periodista Patricia Navarro, jefa de sección del diario La Razón, docente en cursos de periodismo taurino y ponente en diversos foros de esta misma especialidad. La que fuera novillera y alumna de la Escuela de Tauromaquia ‘Marcial Lalanda’, de Madrid, estará acompañada de otros periodistas taurinos, ganaderos y socios cocheristas. El acto será presentado por Álvaro Suso, vocal de la Junta Directiva.
En el coloquio de la tarde intervendrán el escritor y crítico taurino Domingo Delgado de la Cámara y el torero Gonzalo Gómez-Guadalupe, también asesor artístico en la plaza de Vista Alegre. El acto será conducido por Rafael Ferrer, vicepresidente del Club.
Sábado, día 24
El sábado, día 24, el aperitivo taurino contará con la participación del periodista y escritor Paco Aguado, acompañado de ganaderos y socios cocheristas. Rafael Ferrer, vicepresidente del Club, conducirá el acto.
Tras la celebración de la corrida, el coloquio vespertino contará con la intervención del torero Damián Castaño, que lidiará los astados de Dolores Aguirre al día siguiente, domingo. El diestro salmantino fue, precisamente, protagonista de la tarde épica de las pasadas Corridas Generales de Bilbao, frente al último toro del ciclo —también de Dolores Aguirre—, en medio de un aguadero. La imagen de su actuación ilustra la portada de la revista-anuario del Club Cocherito.
Domingo, día 25, coloquio resumen
El domingo, día 25, el acto matinal, último de los que celebrará el Club Cocherito en la Aste Nagusia, incluye un coloquio resumen en el que se analizará el conjunto de las Corridas Generales. Tomarán parte socios y aficionados que han ocupado la presidencia del Club en distintas etapas de su historia reciente, acompañados de ganaderos y cronistas taurinos. El acto será conducido por Álvaro Suso, miembro de la Junta Directiva del Club.
113 años de vinculación a Bilbao y a la fiesta de los toros
El Club Cocherito de Bilbao es una asociación cultural sin ánimo de lucro, declarada de interés público por el Gobierno Vasco y distinguida por el Ayuntamiento de Bilbao con la medalla de oro de la Villa por las actividades culturales, sociales y benéficas que
desarrolla. Fundado en 1910 en honor al torero Cástor Jaureguibeitia Ibarra, el Club ha estado implicado en la vida de la ciudad desde sus orígenes y mantiene un compromiso firme con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la promoción de la tauromaquia, la amistad, la generosidad y la solidaridad. Es, de hecho, una parte indisoluble de la vida pública de Bilbao y de Bizkaia.
Además de mantener una importante programación de actividades vinculadas directamente con fiesta de los toros y la promoción de la cultura taurina, el Club Cocherito organiza eventos y festejos destinados a recaudar fondos a favor de las personas menos favorecidas. En el ámbito taurino, su prestigio es reconocido por el conjunto de asociaciones, con las que mantiene fuertes lazos de unión.