El empresario D. José Luis Pereda analiza la composición de los carteles de un ciclo compuesto por dos extraordinarias corridas de toros que harán de Mérida foco de las miradas de todos los aficionados al mundo del toro
∙ La ‘Feria de Primavera’ de Mérida, que crece con respecto a 2024, le da un especial protagonismo a los diestros extremeños, con cinco de los siete puestos del serial
∙ Los carteles combinan la veteranía y la experiencia con la juventud y la novedad
∙ Las ganaderías anunciadas en el ciclo son de primer orden y de plenas garantías
∙ La Empresa Toros La Merced ha realizado un gran esfuerzo para ofrecer una política de precios asequible para todos los bolsillos
∙ Los más pequeños podrán aprender y disfrutar con la Tauromaquia en el encierro infantil que tendrá lugar el sábado por la mañana
Este viernes, 25 de abril, comienza la ‘Feria de Primavera’ de Mérida que este año está formada por dos grandes corridas de toros, aumentándose con un festejo mayor más gracias al apoyo masivo de la afición en la pasada edición del serial taurino emeritense. Por parte de la Empresa Toros La Merced se ha encontrado una fecha
propicia para que las figuras del toreo comparezcan en el ‘Coso de San Albín’, para de esta forma relanzar la plaza y con ella a toda la ciudad, devolviendo a la capital de Extremadura el lugar de privilegio que siempre tuvo en la Fiesta.
Los carteles de la ‘Feria de Primavera’ de Mérida son los siguientes:
Viernes 25 de abril: Corrida de Toros Mixta. Un ejemplar de la ganadería de Campos Peña para el rejoneador Adrián Venegas, y seis toros de la divisa de Salvador Domecq para los matadores Borja Jiménez, Ginés Marín y David de Miranda.
Sábado 26 de abril: Corrida de Toros. Seis ejemplares del hierro de D. José Luis Pereda para una terna de diestros con raíces extremeñas Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo.
Las dos corridas de toros comenzarán a las 18:30 horas.
Se trata de dos carteles de relumbrón donde hay alicientes sobrados para que los aficionados acudan el próximo viernes y sábado a la plaza de toros, pues la emoción y la entrega máxima de los espadas anunciados en el serial está garantizado.
La combinación del viernes 25 de abril se puede denominar como de toreros jóvenes y emergentes, que están llamando con fuerza a las puertas de las ferias más relevantes. Borja Jiménez es un torero que se ha ganado a pulso y a base de afición y sacrificio el sitio que actualmente ocupa en la Fiesta, sobresaliendo en plazas como Madrid, Sevilla, Pamplona o Bilbao. Ginés Marín cuenta en su haber con incontestables triunfos en las plazas de mayor exigencia del orbe, como en la monumental de Las Ventas dónde abrió la puerta grande en dos ocasiones, en los años 2017 y 2021, la Maestranza de Sevilla, Pamplona o Santander. David de Miranda, que obtuvo destacados éxitos en la temporada 2024, sobresaliendo entre ellos los de la Feria de Abril de Sevilla, con dos orejas de un ejemplar de Santiago Domecq, y Las Colombinas de Huelva, con la encerrona para el recuerdo que protagonizó y el indulto del toro ‘Barba Verde’, de José Luis Pereda. Por su parte, el rejoneador Adrián Venegas que atesora un clásico y puro concepto del toreo a caballo, está despertando el interés por el Arte de Marialva en Extremadura y mezcla el impulso y las ganas de la juventud con el temple y la serenidad de los más consumados maestros.
La corrida del sábado 26 de abril tiene un marcado acento extremeño, ya que los tres diestros acartelados tienen raíces de la tierra, además de conformar un cartel con tres grandes figuras. Antonio Ferrera es, sin duda, un torero admirado y respetado por los profesionales y el conjunto de la afición, conocedor de los resortes de la lidia que aplica sabiamente según corresponda. Notables actuaciones firmó esta campaña en Castellón y Madrid, entre otras plazas de renombre. Miguel Ángel Perera cuajó una soberbia temporada en 2024, con la guinda de la salida a hombros por la Puerta del Príncipe de Sevilla. Este curso taurino está centrando las miradas del público con faenas de un peso específico en ferias como las de la Magdalena castellonense y la de Pascua en Arles. Remata el cartel Emilio de Justo, que es base principal de los ciclos de mayor trascendencia, y que está anunciado en Mérida tras lograr rotundos triunfos en lo que va de campaña en Valdemorillo, Almendralejo, Baeza, Lorca o Arles, entre otros.
Las ganaderías protagonistas de la ‘Feria de Primavera’ de Mérida son de primer nivel y de total garantía de espectáculo y bravura. El viernes saltarán al ruedo astados de Salvador Domecq para la lidia a pie y de Campos Peña para el toreo a caballo, mientras el sábado saldrá por chiqueros un encierro de José Luis Pereda, divisa que está viviendo un momento dulce y de máximo esplendor. El buen hacer llevado a cabo en esta casa ganadera le hará lidiar en apenas unos días en el Certamen de la Copa Chenel y la Real Maestranza de Sevilla, en la gran final del Circuito de Novilladas de Andalucía.
La Empresa Toros La Merced ha cuidado mucho la política de precios, realizando un enorme esfuerzo por ofertar un producto de máxima calidad, como son los carteles que conforman la ‘Feria de Primavera’, a un precio asequible para cualquier bolsillo. En este sentido hay abonos de sombra desde 70€ y de sol desde los 55€. Además hay tratamiento especial para ciertos colectivos como los jóvenes hasta 16 años
que tienen la oportunidad de presenciar las dos corridas de toros de abono por tan sólo 50€ en sombra y 35€ en sol. De igual forma, las peñas y asociaciones taurinas podrán asistir a ambas corridas por el precio de 65€ en sombra y 50€ en sol.
Los más pequeños, que representan el futuro de la Fiesta, también tendrán su espacio importante en la ‘Feria de Primavera’ de Mérida puesto que el sábado 26 de abril a partir de las 11:00 horas podrán aprender, jugar al toro y divertirse en el encierro infantil. Toreo de salón, toros hinchables, taller de pintura y otras actividades para que los niños pasen una entretenida mañana con el toro como eje.
El gerente de Toros La Merced, D. José Luis Pereda, afirmó la gran ilusión que tiene depositada en Mérida y el objetivo principal de la empresa: “con la llegada de la primavera ponemos todas las ilusiones en la Plaza de Toros de Mérida, que luce tan bonita. Es ante todo una pasión más que un negocio empresarial, sobre todo por levantar la afición de Mérida y de todo el entorno que rodea al Coso de San Albín, demostrándose que en Extremadura hay mucha afición al mundo del toro. Somos numerosas las personas que nos damos cita, nos congregamos en Mérida para presenciar los festejos taurinos”.
Pereda también se refirió al potencial económico que atesora Mérida, vinculado al mundo del toro: “en el conjunto de España, el toro tiene un enorme potencial económico y, por supuesto, en Mérida también, como no podía ser de otro modo”. La idea de la empresa es relanzar el Coso de San Albín emeritense, por eso se ha aumentado la feria con una segunda corrida de toros: “la magnífica respuesta de público a la corrida de toros organizada el pasado año nos permite en este 2025 aumentar la programación taurina, con una segunda corrida de toros. Ambas con carteles fuertes y muy rematados. Mérida tiene que volver a posicionarse entre las mejores ferias de todo el país, por ello todos los que formamos parte de esta familia, que es la Empresa Toros La Merced, luchamos y nos esforzamos día tras día por conseguir el objetivo marcado, que no es otro que convertir a Mérida en un referente y que los aficionados disfruten de ese precioso Coso de San Albín.”.
Seguidamente, el responsable de la empresa Toros La Merced analizó cada uno de los carteles del serial de primavera. Con respecto a la corrida del viernes 25 de abril subrayó la juventud de los diestros actuantes, toreros emergentes que se están ganando tarde a tarde su inclusión en las ferias: “por lo que respecta al viernes 25 de abril también es una combinación interesante, con un rejoneador joven de la zona, que creemos que puede empujar a la plaza a los amantes del mundo del caballo; y después hay una terna de diestros que en 2025 se consolidarán como parte del necesario relevo del escalafón y que atesoran en sus muñecas un toreo caro, como son Borja Jiménez, triunfador dos años consecutivos en la Plaza de Las Ventas, así como en otros cosos importantes, como la Maestranza de Sevilla, Bilbao o Pamplona, además de alzarse como ganador de la ‘Oreja de Oro’ de RNE; Ginés Marín, que está en un momento de madurez y de plenitud como torero; y David de Miranda, que fue uno de los nombres propios de la pasada temporada, con esas dos orejas del toro ‘Tabarro’, de Santiago Domecq, en la Feria de Abril hispalense o la lección que dictó el 1 de agosto en Las Colombinas de Huelva en una encerrona para la historia, en la que además le perdonó la vida al toro ‘Barba Verde’, junto con la Puerta Grande de Madrid de hace unos años”.
En cuanto a la corrida del sábado 26 de abril, incidió D. José Luis Pereda en el destacado protagonismo de los toreros de Extremadura: “el cartel del sábado 26 de abril es muy extremeño, ya que trenzarán el paseíllo Antonio Ferrera, que viene de indultar un toro de La Quinta en Castellón y de cuajar una sensacional actuación el Domingo de Ramos en Madrid. Miguel Ángel Perera, que pasó por la Feria de la Magdalena de Castellón y el ciclo de Pascua en Arles con gran nota; y Emilio de Justo, que reaparecerá en Mérida de la cornada sufrida el Domingo de Resurrección en Arles, y que es un diestro que está acartelado en todas las grandes ferias de España junto a las grandes figuras del toreo”.
También se refirió Pereda al deseo más importante que tienen desde la Empresa, que no es otro que conseguir el apoyo masivo de la afición a la feria y, en definitiva, a la Tauromaquia: “la ‘Feria de Primavera’ ha quedado bastante bonita, preparada con la máxima ilusión. Todos los componentes de la Empresa deseamos ver los tendidos del Coso de San Albín llenos de público, ya que no hay mayor satisfacción comprobar que la gente colabora con el devenir de la Tauromaquia. Es una gran oportunidad para certificar plenamente que Extremadura es una tierra más taurina de lo que imaginamos y que al igual que Mérida es ejemplo para muchos otros aspectos del ámbito de la cultura, también lo sea en el tema taurino”.
El gerente del Coso de San Albín manifestó que “el apoyo de esta empresa a los toreros de la tierra y a los jóvenes que empiezan quedó patente con la novillada picada celebrada el pasado 22 de febrero en la que se acartelaron tres novilleros salidos de la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz, debutando con caballos dos de ellos”.