El periodista de Canal Sur TV, Enrique Romero, protagonizó la tercera y última sesión de la XXIII edición de las ‘Lecciones Magistrales’ de Aula Taurina.
El popular presentador del programa ‘Toros para Todos’ dio una lección de toros y comunicación guiado de manera magistral por el periodista Santiago Sánchez Tráver.
El acto estuvo presidido por el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, D. Ricardo Sánchez Antúnez.
El Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla colgó, nuevamente, el ‘no hay billetes’ en la tercera y última de las ‘Lecciones Magistrales’ de Aula Taurina, que celebran este año su XXIII edición. El encargado de poner el broche a este magnífico ciclo de conferencias fue el periodista de Canal Sur TV, Enrique Romero, quién conducido por el periodista Santiago Sánchez Tráver, se refirió en su intervención a la fundamental labor y misión social que llevan a cabo los medios de comunicación de carácter público en la transmisión del mensaje taurino a todos los hogares. “Este trabajo resulta de suma importancia para conseguir acercar la Tauromaquia a la sociedad en su conjunto, y no sólo al que ya es aficionado a la misma”, aseveró Sánchez Traver.
Entre la numerosa audiencia que estuvo presente en esta conferencia, se encontraban el Ex-Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Ilmo. Sr. D. Luis Manuel Halcón y de la Lastra, Conde de Peñaflor de Argamasilla y su esposa, la Sra. Condesa; D. Juanma Pérez Alarcón, Coordinador General de la Secretaría de Interior de la Junta de Andalucía; D. José Antonio Vázquez, Jefe de Servicio de Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía; y D. Eduardo Ordóñez, Presidente de la A.A.E.T. “Pedro Romero”.
El Presidente de Aula Taurina y de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, D. Miguel Serrano, presentó, como sucedió en las citas anteriores, a los miembros de la mesa, formada por el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, D. Ricardo Sánchez; el periodista D. Enrique Romero y el periodista y Director de Portaltaurino, D. Santiago Sánchez Tráver, que ejerció como moderador de la tertulia.
El acto empezó con un sentido recuerdo al “Comandante Dorado”, Paco Dorado, por parte de Miguel Serrano y del moderador Santiago Sánchez Tráver que rompió en una cariñosa ovación. Enrique Romero comenzó el coloquio refiriéndose a sus inicios como aficionado a los toros, afirmando que “viví de cerca la época en la que mi hermano Juan Ramón quiso ser torero”, asegurando seguidamente que “yo también hice mis pinitos como torero, desde que tenía cinco o seis años”. Incluso manifestó que “llegué a torear tres festivales, en La Algaba, Los Barrios y Atarfe, porque consideré que para hablar de toros antes tenía que experimentar lo que se siente al pasarte cerca un animal
bravo”, confesando que “la gran ilusión de mi vida era ser torero”.
A continuación, narró con detalle su recorrido en los medios de comunicación, desde su juventud, entre radio, prensa escrita y televisión, caso de El Sol del Mediterráneo, Antena 3, Cadena Ser, Canal Sur…Siguió el relato, aseverando que “en la comunicación una de las cosas más importantes es empatizar con el espectador y que todos se sientan identificados con lo que cuentas”.
Continuó su intervención Enrique Romero abordando la llegada a la parrilla televisiva de ‘Toros para Todos’, que se produjo tras “realizar un programa llamado “Acción Motor” que tuvo buena acogida entre el público, fue entonces cuando se reunieron las circunstancias para hacer “Toros para Toros”, un espacio en la pequeña pantalla dedicado al toro bravo”.
Romero recordó que “el primer programa que se emitió de ‘Toros para Todos’ alcanzó un share del 21%”. Uno de sus éxitos principales es que “no tengo guion, me dejo llevar mucho por la improvisación, y eso creo que hace que el espectador lo viva todo más de cerca”. Acerca del interés que despierta la Tauromaquia entre la gente, expresó con claridad que “los toros interesan bastante pero depende del formato, por eso nosotros hacemos un programa transgresor. Los toros en Canal Sur son un producto estrella, no subsidiario, y líderes de audiencia”. Como sucede en todo medio de comunicación, el lenguaje es clave para llegar al que está al otro lado de la pantalla, para que comprendan y entiendan el mensaje que se quiere trasladar, de ahí que, en palabras del periodista malagueño, “utilizamos un vocabulario cercano, coloquial y popular para contemporizar a la hora de analizar a un torero”. También habló sobre el maestro Ruiz Miguel, declarando que “formamos un tándem muy compenetrado y medimos mucho los comentarios para no sobrepasarnos. Ruiz Miguel es una persona muy íntegra, cabal y auténtica, un ser excepcional y un torero único, mucho más de lo que pensamos”. De igual forma, aseguró que en los años que lleva emitiéndose ‘Toros para Todos’ “se han llevado a cabo unos 2.000 reportajes del toro en el campo”. Acerca del torero que más veces ha sido protagonista del famoso ‘Orobroy’, no tuvo dudas al afirmar que “Morante de la Puebla”.
El periodista de Canal Sur TV manifestó sobre el futuro de la Fiesta que “los toros forman parten de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestra identidad y esto es una realidad, porque un pueblo sin raíces es manipulado y nosotros no, porque tenemos una cultura ancestral. Tenemos que defender el toreo y divulgarlo para nosotros y para los demás y darlo a conocer”. Sobre las escuelas taurinas dijo que “son de vital importancia para forjar toreros y ante todo personas”, esperando que en la temporada 2025 “se retransmitan al menos seis corridas en abierto por el bien de la afición y por el propio bien del toreo y de los toreros”. Por último, dio una pequeña pincelada de los toreros que más le impactaron a lo largo de su vida de aficionado, tales como “Antonio Ordóñez, Curro Romero, Ruiz Miguel, Paco Ojeda, Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Enrique Ponce, José Tomás y Morante de la Puebla”.
El Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, D. Ricardo Sánchez, fue el responsable de cerrar el acto, afirmando que “desde la Junta de Andalucía vamos a seguir apoyando sin complejos ni fisuras a la Tauromaquia, que además está viviendo un momento espléndido gracias al trabajo desarrollado en las escuelas taurinas, que luego se ve reflejado en el magnífico escalafón novilleril que hay en la actualidad”. Del mismo modo alabó a Enrique Romero como gran comunicador, subrayando su “autenticidad, pasión, talento, naturalidad y constancia, virtudes que le han colocado como un referente en cuanto al periodismo taurino a nivel nacional”.