La Fundación Toro de Lidia recoge una década de trabajo jurídico en su nuevo libro

La Fundación Toro de Lidia ha hecho una recopilación del trabajo en defensa de la tauromaquia de la Comisión Jurídica desde su nacimiento en el año 2016

La Fundación del Toro de Lidia ha presentado esta tarde su libro Diez años de defensa jurídica de la tauromaquia, una recopilación de los artículos publicados entre 2016 y 2025 por los miembros de su Comisión Jurídica
 
En el libro, se explican las razones por las que, desde el derecho, la tauromaquia es una actividad cultural legítima y su prohibición vulnera el ordenamiento vigente. Además, se complementa con textos que resumen la situación jurídica de la tauromaquia en los diferentes países de tradición taurina. 
 
La presentación ha tenido lugar en la Fundación Ortega-Marañón, en Madrid en un acto en el que han participado Vicente Zabala, jefe de la sección de Toros de El Mundo; Tomás Ramón Fernández, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense y miembro de la comisión jurídica de la Fundación Toro de Lidia; Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; y Lorenzo Clemente, abogado y presidente de la Comisión Jurídica de la Fundación Toro de Lidia. 
 
Vicente Zabala era el encargado de comenzar la presentación, de la misma forma que con el comienza este libro, puesto que es el autor del prólogo: “Este fue uno de los toros, el toro que más claro he visto de salida. Cuando hace 10 años nació la Fundación Toro de Lidia vi muy claro todo el camino jurídico que había que recorrer. Hace 10 años la tauromaquia vivía de lodo sistemático en un desamparo jurídico”.
 
Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, ha querido agradecer a toda la Comisión Jurídica su trabajo: “Quiero dar las gracias a un equipo de personas que, de una forma muy altruista, se han implicado, han sido muy generosos y han hecho una labor extraordinaria en la defensa de la tauromaquia”. Además, ha añadido que “no se trata solo de defender la cultura, si no de defender una forma de entender la vida. Tienen que saber que atacar a la tauromaquia no es gratuito”.
 
El catedrático Tomás Ramón Fernández, miembro de la Comisión Jurídica, ha asegurado que “la cultura está más allá de la ley. La ley no dispone de la cultura. Ningún legislador tiene poderes para disponer de la cultura, ni mucho menos para eliminar ninguna práctica cultural. Eso solo corresponde al pueblo”.
 
Lorenzo Clemente, presidente de la Comisión Jurídica, era el encargado de cerrar el acto. Como no podía ser de otra manera, ha comenzado reconociendo el trabajo de todos sus miembros, y en su intervención ha destacado que “cuando se crea la Fundación Toro de Lidia y se considera que la labor jurídica es una de las más importantes que hay que desarrollar, se tiende a pensar que lo jurídico son solamente leyes y sentencias. Pero lo jurídico es también la sensación, las ideas, el pensamiento de toda la sociedad sobre cómo deben construirse nuestras relaciones sociales”.
 
Además, sobre el trabajo jurídico, ha hecho hincapié en que “era necesario explicar por qué era importante defender la tauromaquia y mantener esta tradición tanto para los que son aficionados como para los que no lo son. Era impotente defender la tauromaquia desde la convicción de que era defender unos límites al poder y de que el poder está obligado a determinadas cuestiones”. 
El libro ya está a la venta en la Librería Rodríguez y en Amazon. Un ejemplar más que se suma al proyecto editorial de la Fundación Toro de Lidia, en el cual el pasado año se reeditaron 12 obras.