La terna se estrella con la de Valdellán

David de Miranda, serio y maduro, vino a enseñar sus credenciales.

Abrió el cielo de Madrid y el coso venteño respira ganas, muchas ganas de toros. Expectación en la llegada al patio de cuadrillas de los matadores de toros que trenzarán el paseíllo este Domingo de Ramos tan diferente.

1.- N° 24. Bilbaíno.– Con pocos pies salió el primero de la Confirmación de Alejandro Mora, que no quiso nada con el capote. Quite afarolado de Ferrera al salir del caballo que fue aplaudido por el público. En banderillas despertó el burel. En la ceremonia de confirmación, Ferrera insistió en que Juan Mora fuera también testigo de dicha celebración. Brindis al público del toricantano. Faena de inicio importante aplaudida por el respetable ante un antagonista que, aunque falto de raza, Mora tocó sus teclas y le enjaretó tandas por la derecha muy importantes. Cayó en la cara del toro al entrar a matar en su primer intento. Le sonó los tres avisos al confirmante siendo el toro devuelto, después de dejar una estocada que no fue suficiente, ni certero con la cruceta.

2.- N° 29. Mirasuelos.-. Recibo adornado por verónicas de Ferrera. Saludos de Ángel Otero tras dos buenos pares de banderillas. Toro sin emoción y Ferrera se enmendó con él, sacándole lo mejor. Lo entendió y lo enseñó, templados muletazos con la diestra y con la zurda y el público calentado. Sonó el primer aviso en el epílogo de la faena. Estocada baja en el primer intento y tras el segundo aviso, deja arriba una certera que acabó con la vida del segundo de la tarde. Ovación en el arrastre del toro y palmas con saludos desde el callejón de Antonio Ferrera.

3.- N° 12. Huerfanito. Con otros pies salió el tercero de la tarde al que de Miranda recibió con más efectividad que lucimiento. Medida vara de Rafael Carbonell. En banderillas y bajo las protestas del público, el presidente decide devolver al toro que acusó presunta falta de fuerza.

Bis.- N° 65 Peinador.- De la ganadería de Los Maños, de 620 kg, ensabanado, se quedó en el capote de David de Miranda que lo recibió con lúcidas verónicas. No tenía mala condición este tercero bis, pero el de Trigueros tuvo que aguantarle mucho las «miraditas» que fueron constantes durante toda la faena de muleta. Muy digno y limpio en los muletazos en los que «Peinador» acudía sin emoción. Asiento y disposición por parte del onubense. Estocada certera tras pinchar y rodó el burel que recibió pitos en el arrastre. Silencio para David de Miranda.

4°.- N° 2. Pies de Plomo.- Aseado recibo capotero al segundo de su lote para Ferrera. Fuerte petición del público pidiendo su devolución a los corrales ante la falta de motor. Sí que se veía descompuesto en los movimientos pero el toro quiso más que pudo con un Ferrera que mostró su disposición. Estocada algo caída. Pitos en el arrastre y al Palco. Silencio.

5.- N° 46. Navarro. Muy abierto de cara, corniveleto, este cuarto de la tarde. En el capote no ofreció lucimiento al de Trigueros, al que en dos ocasiones empujó por el pitón derecho. Recibió dos varas de Paco Félix, y ya en la muleta, madurez, disposición y capacidad de David de Miranda para meterse en el canasto a su antagonista, que desarrolló recorrido mejor por el pitón derecho que por el izquierdo. Templó y cuajó tandas de verdadero calado en el público. Deja media estocada. Dos avisos y no hubo acierto con la puntilla, sufriendo Herrera un derrote, teniendo que pasar a la enfermería. Ovación en el arrastre y silencio para el onubense.

6°.- N° 18. Mirasuelos. Muy suelto del capote del extremeño sin querer nada. Faena de más a menos con el último de la tarde. Con buenas maneras, innegable disposición, no ha sido la tarde soñada en una confirmación de alternativa, lógicamente por la falta de raza de los contrarios. Tampoco ha estado con la espada.

Crónica de Rocío Molina Pineda. Fotos Salva López

Ficha del Festejo

Toros de Valdellán, con un tercero bis de Los Maños de pobre juego. El primero de la tarde fue devuelto tras tres avisos.

Antonio Ferrera, saludos / bronca

David de Miranda, silencio / silencio tras dos avisos

Alejandro Mora, silencio tras tres avisos / silencio

Incidencias.– Alrededor de media plaza.