Toreros de ayer: Manuel y Francisco Benítez «Peti»

Artículo de Vicente Parra Roldán.

A comienzos de la década de los 60 apareció en los ambientes taurinos onubenses Manuel Benítez, conocido artísticamente como “El Peti”. Era un joven estilizado, delgado, que se había dejado crecer el pelo y que quería emular a su homónimo El Cordobés, que acaba de ser lanzado al estrellato.

Y el joven Peti, al no encontrar las oportunidades deseadas en su tierra, se marchó en búsqueda de nuevos horizontes con su hatillo al hombro para encontrar la oportunidad de demostrar sus condiciones taurinas. Y alguna que otra ocasión tuvo por esos pueblos de Dios de demostrar su valor y su calidad taurina pero no encontró la suerte necesaria para que el camino se le allanase y sus proyectos taurinos fueron, desgraciadamente, diluyéndose aunque su afición se mantuvo incólume y todavía hoy en día es capaz de dar unos muletazos.

Su primera actuación en nuestra ciudad fue en la parte seria del espectáculo cómico El Empastre, donde compartió cartel con Lázaro Gallegos “El Nini” en una tarde no muy afortunada porque El Peti, que apenas pudo lucir su arte al ser arrollado por el era y pasó a la enfermería (igual que le sucedería a su compañero de cartel) no tuvo opciones de demostrar sus cualidades.

Tras un largo período de tiempo fuera de nuestra ciudad retornó para seguir otros rumbos profesionales pero sin olvidarse del mundo taurino. Y así, cuando se le requirió para que actuase en un festival benéfico celebrado el 15 de enero de 1.978 en la Monumental Plaza, no lo dudó haciendo el paseíllo junto a Pepe Cunquero, Antonio Infantes “Alín”, Pedro Luis Bosch y Antonio Sauco para lidiar astados de diversos ganaderos comprovincianos. En esta ocasión, El Peti se mostró valiente y espectacular, como había sido en sus inicios, prodigando espaldinas, circulares y manoletinas. Fue una faena muy aplaudida pero que no tuvo el remate de la espada, por lo que fue muy aplaudido.

Estas fueron las dos ocasiones en las que Manuel El Peti actuó en nuestra ciudad, siendo uno de los pocos onubenses que tuvo la fortuna de torear en dos plazas distintas.

Al calor de la afición de Manuel surgió su hermano Francisco que actuó en la Monumental en una nocturna celebrada el 1 de julio de 1.972 se anunció como «Peti Chico» y lo hizo al lado de Lázaro Gallego “El Nini”, Miguel Conde (que mató dos), José Carbonell y Juan Zamorano “Niño de la Cinta”. Paco estuvo lucido con el capote y, con la muleta, demostró su valentía ante los derrotes del astado que terminó por herirle. En la enfermería fue asistido de una herida de 13 cms. de longitud en el lado izquierdo del cuello, con trayectoria hacia arriba, contusionando vértebras cervicales, vena yugular izquierda y paquete vascular, siendo calificado su estado como grave.

Posteriormente, Francisco Benítez “Peti Chico” cambió el oro por la plata y, durante varias temporadas, figuró como tercero en la cuadrilla del matador de toros onubense Francisco Barroso y, en la actualidad, dirige la carrera de su hijo Moisés, que ya debutó en La Merced en una Clase práctica.